sábado, 23 de mayo de 2020

La formulación genérica del problema detectado

Por José A. Valenzuela Fernández

En esta oportunidad, comentaremos aspectos claves sobre la formulación genérica del problema. Otro de los componentes principales de la problematización sobre aquello que deseamos investigar.


Imagen ilustrativa para la publicación

Éste consiste en la delimitación del problema con términos claros, precisos, y por sobre todo, en contexto. En este sentido, Tomás Campoy (2019) reconoce al menos dos maneras de exponerlo: de forma declarativa, enunciativa, con proposiciones. Y de forma interrogativa, que suele ser muy habitual en nuestro país y la región.

La Dra. Estelbina Miranda (2018) reconoce como indispensable: delimitar los aspectos del problema.  Esto se logra con la revisión de los antecedentes y con la reflexión de la viabilidad del proyecto. 

Con la primera revisión de la literatura, se logra identificar lo que se sabe y lo que no, sobre un problema de investigación. Así tenemos un mejor panorama para elegir aspectos aún no resueltos sobre la cuestión o que todavía preocupan a la comunidad científica. En definitiva, esto nos ayuda a "afinar" la idea de investigación.

De esta manera, junto con la revisión de la factibilidad del proyecto, es decir, reconociendo las posibilidades para llevar a cabo una pesquisa, analizamos el tiempo disponible para la gestión investigativa, los recursos y el talento humano que serán necesarios, así tendremos mejores elementos para limitar y delimitar el problema investigación.

Pensando en las características que debe de tener una formulación del problema, Hernández Sampieri y Mendoza Torres (2018), mencionan que deben de ser precisos. Esto implica evitar abordajes demasiado generales. Insisto en que la formulación genérica del problema tiene que estar bien en contexto, que el aspecto espacio-temporal esté evidente. 

Ejemplo de formulación genérica: ¿Cuáles son las consecuencias educativas del aislamiento social decretado por el gobierno, en estudiantes de posgrado en la Sede Central de la Universidad Nacional de Villarrica en el mes de marzo de 2020?

Nos damos cuenta que: tenemos la variable principal o categoría investigación que nos interesa estudiar, "consecuencias educativas del aislamiento social decretado por el gobierno". Tenemos la unidad de análisis que en este caso hace referencia a "estudiantes de posgrado" de la institución en su sede central; más el componente temporal, "marzo del 2020". 

Un problema de investigación debe ser concreto, realizable, conciso, razonablemente delimitado. Si la formulación genérica del problema está adecuadamente expresada, estaremos en mejores condiciones de prever el objetivo general de la investigación. 

Es más, dice Hernández Sampieri que si un problema de investigación está correctamente planteado, pues tiene mejores posibilidades de resolverse.

Es justo señalar, que no existe unanimidad en cuanto al orden que deberían estar los componentes del planteamiento del problema. Por ejemplo, a Campoy (2019) y Hernández Sampieri & Mendoza Torres (2018), les gusta prever primeramente los objetivos, después las preguntas de Investigación. La Dra. Estelvina Miranda propone primero las preguntas investigación y después los objetivos. 

En mi opinión estas diferencias no son sustantivas. Lo importante para mí es que estén presentes todos los componentes del planteamiento del problema, inclusive en una reflexión itinerante. 

Si en algún componente se encontrase algo por ajustar, pues que se cambie, modifique o actualice, junto los demás componentes. Pues recordemos que toda investigación científica debe ser consistente, lógica, coherente en sus etapas o procesos.


Actividad lúdica sobre el contenido en estudio



-----------
Bibliografía sugerida
Campoy, T. (2019). Metodología de la Investigación Científica: Manual para la elaboración de tesis y trabajos de investigación. Asunción: Marben S.A.

Hernández, R., y Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: McGraw-Hill.

Miranda, E. (2018). Metodología de la Investigación cuantitativa y cualitativa: Normas técnicas de presentación de trabajos científicos. 7ma. Ed. Asunción: SAFI.


Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. 4ta. Ed. Ciudad de México: Limusa.

0 comentarios:

Publicar un comentario